
Día De Acción De Gracias: Cómo Y Por Qué Surgió Esta Tradición
El Día de Acción de Gracias es una fiesta nacional que se celebra en los Estados Unidos, Canadá y algunas islas del Caribe. En Estados Unidos, se celebra el cuarto jueves de noviembre, mientras que en Canadá se celebra el segundo lunes de octubre.
Orígenes de la tradición
Los orígenes del Día de Acción de Gracias se remontan a 1621, cuando los peregrinos, un grupo de inmigrantes ingleses, celebraron su primera cosecha en la colonia de Plymouth, Massachusetts. Los peregrinos habían huido de Inglaterra en busca de libertad religiosa y habían establecido una nueva colonia en el Nuevo Mundo. Después de un invierno difícil, en el que muchos peregrinos murieron, los colonos cosecharon su primera cosecha con la ayuda de los nativos americanos.
La primera celebración
Para celebrar la cosecha, el gobernador William Bradford proclamó un día de acción de gracias. Los peregrinos invitaron a los nativos americanos, quienes les habían enseñado a cultivar y sobrevivir en la nueva tierra. Juntos, celebraron con un festín que duró tres días.
Evolución de la tradición
A lo largo de los siglos, el Día de Acción de Gracias se ha convertido en una fiesta nacional en Estados Unidos y Canadá. En Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln declaró el Día de Acción de Gracias como fiesta nacional en 1863. En Canadá, el Parlamento estableció el Día de Acción de Gracias como fiesta nacional en 1879.
Celebraciones modernas
Hoy en día, el Día de Acción de Gracias se celebra con una comida tradicional que generalmente incluye pavo, relleno, puré de papas, salsa de arándanos y pastel de calabaza. Además de la comida, el Día de Acción de Gracias es un momento para pasar tiempo con familiares y amigos, y para reflexionar sobre las bendiciones del año pasado.
Importancia cultural
El Día de Acción de Gracias es una fiesta importante en las culturas estadounidense y canadiense. Es un día para dar gracias por las bendiciones del año pasado, para pasar tiempo con seres queridos y para reflexionar sobre la historia de los países.
